ENSEÑAR EN CASA, APRENDER EN CASA: UNA RESPUESTA AL AUTOAPRENDIZAJE

 



   Se puede aprender en casa, y que esta modalidad de enseñanza supere a la convencional dada o recibida por docentes y alumnos. Más que preguntar a mi entorno sigo el criterio que hace años practico cuando tengo un dilema: café con galletas, pantuflas y un gorro de lana que de calor a mis orejas. a partir de ese momento, supongo que por un mejor riego sanguíneo, logro centrar la cuestión.  En ese punto  se hace inevitable recorrer algún recuerdo sobre la forma que en su día se me brindó aprender, en el cole, las primeras palabras, los primeros números y dibujos. 

   Y tras el recuerdo se interrumpe la pregunta. El acto de imprimir en la conciencia,   el cúmulo de ideas y asociaciones de ese momento, perpetuará ese mecanismo de aprendizaje. A partir de ahí será cuestión de rodar: ya aprendimos a aprender y, como no, a elegir el camino sobre lo que aprender.  Surge así la especialización, el siguiente paso.  Y cuando avanzamos hay que volver a ese punto de partida. Hay que volver al ser del aprender; al ser del hablar, del pensar. Y al volver, caer en la cuenta del preguntar por ese ser del aprender. Volver a casa para recobrar ese instante en que por vez primera nos sentamos delante de ese tocho de hojas coloreadas al que llamaron libro.

   A partir de esa vuelta se acaba el debate. Se aprende en casa. Se aprende fuera de casa. siempre se aprende. 


Comentarios

  1. Esta claro que aprender siempre es bueno :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es tan obvio como parece. se suele confundir " aprender" con "aprehender" . Puedes pasarte la vida aprendiendo pero sin aprehender, auténtico aprendizaje significativo y con sentido.
      Gracias

      Eliminar
  2. Cómo se nota la filosofía en la precisión exacta de los términos! Nos vemos en clase!

    ResponderEliminar
  3. Me ha encantado cómo con tan pocas palabras, se puede decir tanto (y de una forma tan bonita).

    Gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

31 AÑOS DAN PARA MUCHO: EL CASO DE PICO DELLA MIRANDOLA.

FILOSOFÍA Y CARRETERA