Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA MODERNIDAD

Imagen
  LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA MODERNIDAD.    El advenimiento de la ciencia moderna supuso una revolución. En este periodo histórico se aplican nuevas técnicas de experimentación, ayudando de esta manera, a que surjan nuevas teorías y conocimiento científico sobre el mundo. Es un periodo histórico que supuso toda una revolución científica. Un ejemplo de lo que decimos es la fundación del método científico por Galileo basado  en "experiencias sensatas" y "demostraciones necesarias". Con Galileo la experimentación y el experimento se convierten en instrumentos fundamentales para la obtención de conocimiento verdadero sobre el mundo. Esto se debe en gran medida al perfeccionamiento en la fabricación  de instrumentos de precisión  y medición que permitían que se hicieran experimentos más rigurosos. Esto haría que los resultados obtenidos fueran legitimados, en cuanto a exactitud se refiere, por una mejor instrumentalización  que permitían hacer medidas cada vez más

LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

Imagen
     En esta entrada de nuestro blog expondremos  algunas ideas previas a esta Teoría de la Evolución. Puntos concernientes a la historia natural y el estudio de la vida que aportan interesantes aspectos en los primeros pasos de una sistematización de los procesos de transformación, paso previo a la teoría de la Evolución. Un estudio  sobre el transformismo de las especies que surge a través de la observación.    Sera a principios del S. XVll donde se comience a hablar de alternativas a cuestiones teológicas que justifiquen el lugar del hombre en la Naturaleza. En su lugar se va poniendo la atención en los resultados que la investigación del mundo natural arrojaba. El orden natural respondía a unas leyes que resultaban accesibles a la razón. Se trataría de un reacción al mecanicismo y a la idea de animal- máquina en general. Se comienza a hablar de ciencia, independizándose de la teología. Empezó a especularse sobre la posibilidad de un orden natural comandado por unas leyes , y, por t

NIETZSCHE. SOBRE VERDAD Y MENTIRA EN SENTIDO EXTRAMORAL

Imagen
       En primer lugar expondremos unos apuntes sobre el pensamiento de Nietzsche. Nietzsche tuvo una formación en filología y filosofía, además fue poeta y músico. Todo ello da como resultado una extensa obra, algo ecléctica en algunos episodios iniciales, pero que   supusieron toda una revolución en el pensamiento  contemporáneo.  Se trata de un pensador atípico para el tiempo que le tocó vivir. Una época regida por el afán positivista y cientificista que marcaba cada vez más distancias con la metafísica, considerada una disciplina académica llena de errores categoriales, difíciles de analizar con el rigor científico. Además de esto en sus ideas que fueron plasmadas en sus libros encontramos un carácter que fue anteponiéndose a la rigidez del mundo académico. Su primera obra: el nacimiento de la tragedia en Grecia fue pésimamente recibida por el establishment al considerarla una obra nada filológica. En esta obra, plantea Nietzsche algunos aspectos que serán eje central de su pensami